1. JUSTIFICACIÓN:
Las tendencias empresariales de la actualidad, relacionadas a procesos de apertura e internacionalización, exigen plantear soluciones a problemas generales o específicos en las empresas desde la óptica financiera. El programa de Matemáticas Financieras se orienta principalmente a formar a los estudiantes, dotándolos de las herramientas cuantitativas y fundamentos teóricos, preparándolos como futuros ejecutivos financieros en sus empresas.
2. OBJETIVOS:
a. GENERAL: El objetivo final es formar profesionales en el área de las finanzas que contribuyan con su actividad al desarrollo del país.
b. ESPECIFICOS:
• Ubicar la asignatura en el entorno de las finanzas.
• Inflación y deflación, devaluación y revaluación
• Realizar operaciones en diferentes momentos de tiempo.
• Diferenciar los diferentes tipos de interés.
• Calcular series constantes y variables.
• Amortizar préstamos de diferentes maneras.
• Evaluar alternativas de Inversión.
3. CONTENIDOS TEMATICOS DEL CURSO:
UNIDAD 1 – El Interés
1.1 Conceptos fundamentales
1.1.1 Valor del dinero en el tiempo.
1.1.2 El costo de oportunidad.
1.1.3 Rentabilidad y riesgo.
1.2 Los símbolos y su significado
1.2.1 Valor presente
1.2.2 Valor futuro
1.2.3 Tiempo
1.2.4 Tasa
1.2.5 Anualidad
1.2.6 Gradiente
1.2.7 UVR
1.2.8 TIR
1.2.9 VPN
1.3 Definición de interés.
1.3.1 Definición: Es el precio del dinero por su uso o cesión.
1.3.2 El interés: I=F-P
1.4 Diagramas económicos.
1.5 Interés simple
1.5.1 Valor presente con interés simple
1.5.2 Valor futuro con interés simple
1.6 Interés compuesto
1.6.1 Valor presente con interés compuesto
1.6.2 Valor futuro con interés compuesto
1.7 Diferencia entre interés simple e interés compuesto
1.8 Problemas
UNIDAD 2 – Principio de equivalencia versus descuentos y vencimientos
2.1 Principio de equivalencia
2.2 Descuentos
2.2.1 Valor nominal
2.2.2 Valor efectivo
2.2.3 Descuento comercial
2.2.4 Descuento racional
2.2.5 Descuento compuesto
2.3 Vencimientos
2.3.1 Vencimiento medio
2.3.2 Vencimiento común
2.4 Problemas propuestos
UNIDAD 3 – Tasas de interés nominal y efectiva. Rentabilidad
3.1 Tasa nominal
3.2 Tasa efectiva
3.3 Deducción de fórmulas
3.3.1 Capitalización vencida
3.3.2 Capitalización anticipada
3.3.3 Conversión de tasas
3.3.4 Casos especiales
3.4 Aplicaciones de las tasas de interés
3.4.1 En moneda corriente
3.4.2 En moneda extranjera
3.5 Problemas propuestos
UNIDAD 4 – Anualidades y capitalización continua
4.1 Anualidades
4.1.1 Vencidas
4.1.2 Anticipadas
4.1.3 Diferidas
4.1.4 Indefinidas
4.1.5 Continuas
4.2 Problemas propuestos
UNIDAD 5 – Gradientes
5.1 Gradiente lineal
5.1.1 Creciente
5.1.1.1 Valor presente de un gradiente lineal creciente
5.1.1.2 Valor futuro de un gradiente lineal creciente
5.1.2 Decreciente
5.1.2.1 Valor presente de un gradiente lineal decreciente
5.1.2.2 Valor futuro de un gradiente lineal decreciente
5.2 Gradiente geométrico
5.2.1 Creciente
5.2.1.1 Valor presente de un gradiente geométrico creciente
5.2.1.2 Valor futuro de un gradiente geométrico creciente
5.2.2 Decreciente
5.2.2.1 Valor presente de un gradiente geométrico decreciente
5.2.2.2 Valor futuro de un gradiente geométrico decreciente
5.3 Gradiente escalonado
5.4 Problemas propuestos
UNIDAD 6 – Amortizaciones y sistema UVR.
6.1 Generalidades
6.1.1 Conceptos
6.1.2 Composición de pagos
6.1.3 Tabla de amortización.
6.2 Sistemas de Amortización
6.2.1 Amortización con cuota única al final del periodo
6.2.2 Amortización con cuota constante
6.2.3 Amortización con Abono constante a capital
6.2.4 Amortización con periodo de gracia
6.2.5 Amortización con cuotas variables en gradiente lineal
6.2.6 Amortización con cuotas variables en gradiente geométrico
6.2.7 Operaciones Leasing
6.2.8 Sistema UVR
6.2.8.1 Amortización con cuota constante en UVR
6.2.8.2 Amortización con Abono constante a capital en UVR
6.2.8.3 Amortización con cuotas en UVR decrecientes mensualmente, cíclicas por año.
6.3 Problemas propuestos
UNIDAD 7 – Evaluación financiera de alternativas de inversión.
7.1 Métodos para evaluar alternativas de inversión
7.1.1 Valor presente Neto
7.1.1.1 Alternativas con vidas útiles iguales
7.1.1.2 Alternativas con vidas útiles diferentes
7.1.2 Tasa interna de retorno
7.1.2.1 Calculo de la TIR
7.1.2.2 Defectos de la TIR
7.1.2.3 TIR modificada
7.1.3 Costo anual Uniforme equivalente
7.1.4 Relación costo beneficio
7.2 Problemas propuestos
4. FUENTES DE INFORMACION
TEXTOS BÀSICOS:
o Matemáticas Financieras- Leonel Montoya Durango-Investigar Editores
o Matemáticas Financieras- Jhony de Jesus Mesa Orozco-ECOE
o Matemáticas Financieras -Alberto A. Alvarez -Editorial McGraw –Hill
o Matemáticas Financieras –Jaime Garcia
TEXTOS COMPLEMENTARIOS:
o Administración Financiera. - Oscar León García.- Prensa Moderna Impresores
WEB
www.benrep.gov.co
www.superfinanciera.gov.co
www.dinero.com
www.finanzaspersonales.com.co
www.dataifx.com
www.avalnet.com.co
www.dane.gov.co
www.interbolsa.com
www.correval.com
www.corredores.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario