Objetivo: Efectuar una investigación del mercado de tasas de interés en los principales bancos del país.
Se pide :
1. Consultar la tasa efectiva anual (EA) para créditos de libre inversión en las siguientes entidades financieras:
BOGOTA
POPULAR
SANTANDER
BANCOLOMBIA
CITIBANK
HSBC
GNB SUDAMERIS COLOMBIA
BBVA COLOMBIA
HELM BANK
DE OCCIDENTE
CAJA SOCIAL BCSC
DAVIVIENDA
COLPATRIA
BANCO AGRARIO
AV VILLAS
2. Calcular para cada caso la tasa de interés mensual.
3. Responder
a. ¿Cuál es la tasa de interés más favorable?
b. ¿Cuál es la tasa de interés más alta?
c. ¿Alguna de las tasas consultadas sobrepasa la tasa de usura vigente actualmente del 22,41 % EA?
Nota:
• Anexar la fuente de consulta: internet, telemercadeo, boletines etc.
• Para realizar en parejas
• Fecha de entrega: Miercoles 29 de septiembre
• Enviar al correo afperez@une.net.co
Espacio para compartir e interactuar con los estudiantes de matemáticas financieras de la Universidad Uniminuto.
Buscar este blog
CONSULTA # 2 Modalidades de crédito
Objetivo: Diferenciar las modalidades de crédito ofrecidas por la banca colombiana:
Consultar y definir los siguientes términos relacionados con las diferentes modalidades de crédito:
1. Crédito de consumo
2. Microcrédito
3. Crédito de tesorería
4. Crédito ordinario
5. Crédito preferencial
6. Tarjeta de crédito
7. Sobregiro
Condiciones:
• Enviar por correo electrónico a la siguiente dirección: afperez@une.net.co
• En parejas
• Plazo máximo: miércoles 22 de septiembre
Consultar y definir los siguientes términos relacionados con las diferentes modalidades de crédito:
1. Crédito de consumo
2. Microcrédito
3. Crédito de tesorería
4. Crédito ordinario
5. Crédito preferencial
6. Tarjeta de crédito
7. Sobregiro
Condiciones:
• Enviar por correo electrónico a la siguiente dirección: afperez@une.net.co
• En parejas
• Plazo máximo: miércoles 22 de septiembre
TALLER # 2 Interés Compuesto
Objetivo: Con el presente taller se pretende poner en práctica los conceptos teóricos relacionados con el interés compuesto.
1. Calcular el valor acumulado después de 60 días, si se depositan $25.000.000 en una cuenta de ahorros que reconoce el 0.2% diario? R/$28.184.043
2. El señor Pérez entra a trabajar en una empresa ganando u sueldo mensual de $200.000 y espera recibir un aumento anual promedio de 20%,¿Cuánto quedará ganando después de 5 años? R/$497.664
3. El señor Díaz necesita disponer de $300.000 dentro de 6 meses para el pago de la matricula de su hijo. Si una corporación le ofrece el 3.5% mensual, ¿Cuánto deberá depositar hoy para logar su objetivo? R/ $244.050,19
4. Una promoción de electrodomésticos en un almacén de cadena que cobra el 10% anual, dice así “lleve su TV hoy y pague la totalidad en 1 año”. El valor a cancelar es $1.000.000. Se pide calcular el valor de contado del artículo. R/ $909.090,91
5. Si hoy se invierten $1.000.000 y al cabo de 18 meses se tienen acumulados $2.000.000, ¿qué tasa de interés arrojó la operación? R/3.92% mensual
6. Por una deuda de $150.000.000 se pagaron $250.000.000 al cabo de 30 días. ¿Cuál fue la tasa de interés cobrada por el crédito? R/ 1.71% en 30 días.
7. Si se realiza una operación financiera con una tasa de interés del 4% mensual, ¿Cuánto tiempo se debe esperar para que $500.000 de hoy se convierten en $711.656? R/9 meses
8. Se emprende hoy un negocio que da un rendimiento del 2% mensual. ¿Cuánto tiempo tomará en incrementarse la inversión en un 100%? R/35 meses.
1. Calcular el valor acumulado después de 60 días, si se depositan $25.000.000 en una cuenta de ahorros que reconoce el 0.2% diario? R/$28.184.043
2. El señor Pérez entra a trabajar en una empresa ganando u sueldo mensual de $200.000 y espera recibir un aumento anual promedio de 20%,¿Cuánto quedará ganando después de 5 años? R/$497.664
3. El señor Díaz necesita disponer de $300.000 dentro de 6 meses para el pago de la matricula de su hijo. Si una corporación le ofrece el 3.5% mensual, ¿Cuánto deberá depositar hoy para logar su objetivo? R/ $244.050,19
4. Una promoción de electrodomésticos en un almacén de cadena que cobra el 10% anual, dice así “lleve su TV hoy y pague la totalidad en 1 año”. El valor a cancelar es $1.000.000. Se pide calcular el valor de contado del artículo. R/ $909.090,91
5. Si hoy se invierten $1.000.000 y al cabo de 18 meses se tienen acumulados $2.000.000, ¿qué tasa de interés arrojó la operación? R/3.92% mensual
6. Por una deuda de $150.000.000 se pagaron $250.000.000 al cabo de 30 días. ¿Cuál fue la tasa de interés cobrada por el crédito? R/ 1.71% en 30 días.
7. Si se realiza una operación financiera con una tasa de interés del 4% mensual, ¿Cuánto tiempo se debe esperar para que $500.000 de hoy se convierten en $711.656? R/9 meses
8. Se emprende hoy un negocio que da un rendimiento del 2% mensual. ¿Cuánto tiempo tomará en incrementarse la inversión en un 100%? R/35 meses.
TALLER # 1 Interés Simple
Objetivo: Con el presente taller se pretende poner en práctica los conceptos teóricos relacionados con el interés simple.
1. Un inversionista efectúa hoy la apertura de un CDAT por valor de $20.000.000 a un plazo de 18 meses y una tasa de interés simple del 2% mensual. Cada mes del señor retira sus intereses para su manutención. Se pide hallar el valor acumulado al final de los 18 meses. R/$$27.200.000
2. Un crédito por valor de $500.000 se desembolsa hoy a una tasa de interés simple del 1% diario. Los intereses se deben pagar todos los días y el saldo total se debe pagar dentro de 25 días. Calcular el valor final a pagar. R/$$625.000
3. Una señora pago por una deuda un total de $1.000.000, le cobraron una tasa trimestral de 3% simple durante 4 trimestres. Ella desea saber cuál fue el valor inicial desembolsado. R/$892.857
4. Una entidad financiera reconoce una tasa del 5% trimestral simple. Si hoy deposito $250.000, ¿Cuánto tiempo debo esperar para retirar $325.000? R/6 trimestres.
5. ¿Cuánto tiempo debo esperar para que se duplique mi inversión, en una corporación que paga el 2.5% mensual simple? R/40 meses
6. Se invierten $9.000.000 en un terreno que se espera vender dentro de un año en $12.000.000, ¿Cuál es la tasa de interés simple mensual implícita en este negocio? R/2.78% mensual.
7. Por una deuda de $4.000.000 se pagan $4.800.000 al cabo de 1 año. ¿Cuál fue la tasa de interés semestral simple cobrada en dicha operación? R/10% semestral.
1. Un inversionista efectúa hoy la apertura de un CDAT por valor de $20.000.000 a un plazo de 18 meses y una tasa de interés simple del 2% mensual. Cada mes del señor retira sus intereses para su manutención. Se pide hallar el valor acumulado al final de los 18 meses. R/$$27.200.000
2. Un crédito por valor de $500.000 se desembolsa hoy a una tasa de interés simple del 1% diario. Los intereses se deben pagar todos los días y el saldo total se debe pagar dentro de 25 días. Calcular el valor final a pagar. R/$$625.000
3. Una señora pago por una deuda un total de $1.000.000, le cobraron una tasa trimestral de 3% simple durante 4 trimestres. Ella desea saber cuál fue el valor inicial desembolsado. R/$892.857
4. Una entidad financiera reconoce una tasa del 5% trimestral simple. Si hoy deposito $250.000, ¿Cuánto tiempo debo esperar para retirar $325.000? R/6 trimestres.
5. ¿Cuánto tiempo debo esperar para que se duplique mi inversión, en una corporación que paga el 2.5% mensual simple? R/40 meses
6. Se invierten $9.000.000 en un terreno que se espera vender dentro de un año en $12.000.000, ¿Cuál es la tasa de interés simple mensual implícita en este negocio? R/2.78% mensual.
7. Por una deuda de $4.000.000 se pagan $4.800.000 al cabo de 1 año. ¿Cuál fue la tasa de interés semestral simple cobrada en dicha operación? R/10% semestral.
CONSULTA # 1
1. Objetivo: Investigar los diferentes tipos de tasa de interés que existen en el mercado con su respectivo significado
2. Tasas
• DTF
• IBR
• TBS
• TCC
• ALAICO
• TASA VENCIDA
• TASA ANTICIPADA
• TASA ACTIVA
• TASA PASIVA
• IPC
• UVR
• PRIME
• LIBOR
• UVR
3. Condiciones:
• Para enviar por correo electrónico (afperez@une.net.co)
• En parejas
• Plazo próximo miércoles 18 de agosto.
2. Tasas
• DTF
• IBR
• TBS
• TCC
• ALAICO
• TASA VENCIDA
• TASA ANTICIPADA
• TASA ACTIVA
• TASA PASIVA
• IPC
• UVR
• PRIME
• LIBOR
• UVR
3. Condiciones:
• Para enviar por correo electrónico (afperez@une.net.co)
• En parejas
• Plazo próximo miércoles 18 de agosto.
CONTENIDO DEL CURSO
1. JUSTIFICACIÓN:
Las tendencias empresariales de la actualidad, relacionadas a procesos de apertura e internacionalización, exigen plantear soluciones a problemas generales o específicos en las empresas desde la óptica financiera. El programa de Matemáticas Financieras se orienta principalmente a formar a los estudiantes, dotándolos de las herramientas cuantitativas y fundamentos teóricos, preparándolos como futuros ejecutivos financieros en sus empresas.
2. OBJETIVOS:
a. GENERAL: El objetivo final es formar profesionales en el área de las finanzas que contribuyan con su actividad al desarrollo del país.
b. ESPECIFICOS:
• Ubicar la asignatura en el entorno de las finanzas.
• Inflación y deflación, devaluación y revaluación
• Realizar operaciones en diferentes momentos de tiempo.
• Diferenciar los diferentes tipos de interés.
• Calcular series constantes y variables.
• Amortizar préstamos de diferentes maneras.
• Evaluar alternativas de Inversión.
3. CONTENIDOS TEMATICOS DEL CURSO:
UNIDAD 1 – El Interés
1.1 Conceptos fundamentales
1.1.1 Valor del dinero en el tiempo.
1.1.2 El costo de oportunidad.
1.1.3 Rentabilidad y riesgo.
1.2 Los símbolos y su significado
1.2.1 Valor presente
1.2.2 Valor futuro
1.2.3 Tiempo
1.2.4 Tasa
1.2.5 Anualidad
1.2.6 Gradiente
1.2.7 UVR
1.2.8 TIR
1.2.9 VPN
1.3 Definición de interés.
1.3.1 Definición: Es el precio del dinero por su uso o cesión.
1.3.2 El interés: I=F-P
1.4 Diagramas económicos.
1.5 Interés simple
1.5.1 Valor presente con interés simple
1.5.2 Valor futuro con interés simple
1.6 Interés compuesto
1.6.1 Valor presente con interés compuesto
1.6.2 Valor futuro con interés compuesto
1.7 Diferencia entre interés simple e interés compuesto
1.8 Problemas
UNIDAD 2 – Principio de equivalencia versus descuentos y vencimientos
2.1 Principio de equivalencia
2.2 Descuentos
2.2.1 Valor nominal
2.2.2 Valor efectivo
2.2.3 Descuento comercial
2.2.4 Descuento racional
2.2.5 Descuento compuesto
2.3 Vencimientos
2.3.1 Vencimiento medio
2.3.2 Vencimiento común
2.4 Problemas propuestos
UNIDAD 3 – Tasas de interés nominal y efectiva. Rentabilidad
3.1 Tasa nominal
3.2 Tasa efectiva
3.3 Deducción de fórmulas
3.3.1 Capitalización vencida
3.3.2 Capitalización anticipada
3.3.3 Conversión de tasas
3.3.4 Casos especiales
3.4 Aplicaciones de las tasas de interés
3.4.1 En moneda corriente
3.4.2 En moneda extranjera
3.5 Problemas propuestos
UNIDAD 4 – Anualidades y capitalización continua
4.1 Anualidades
4.1.1 Vencidas
4.1.2 Anticipadas
4.1.3 Diferidas
4.1.4 Indefinidas
4.1.5 Continuas
4.2 Problemas propuestos
UNIDAD 5 – Gradientes
5.1 Gradiente lineal
5.1.1 Creciente
5.1.1.1 Valor presente de un gradiente lineal creciente
5.1.1.2 Valor futuro de un gradiente lineal creciente
5.1.2 Decreciente
5.1.2.1 Valor presente de un gradiente lineal decreciente
5.1.2.2 Valor futuro de un gradiente lineal decreciente
5.2 Gradiente geométrico
5.2.1 Creciente
5.2.1.1 Valor presente de un gradiente geométrico creciente
5.2.1.2 Valor futuro de un gradiente geométrico creciente
5.2.2 Decreciente
5.2.2.1 Valor presente de un gradiente geométrico decreciente
5.2.2.2 Valor futuro de un gradiente geométrico decreciente
5.3 Gradiente escalonado
5.4 Problemas propuestos
UNIDAD 6 – Amortizaciones y sistema UVR.
6.1 Generalidades
6.1.1 Conceptos
6.1.2 Composición de pagos
6.1.3 Tabla de amortización.
6.2 Sistemas de Amortización
6.2.1 Amortización con cuota única al final del periodo
6.2.2 Amortización con cuota constante
6.2.3 Amortización con Abono constante a capital
6.2.4 Amortización con periodo de gracia
6.2.5 Amortización con cuotas variables en gradiente lineal
6.2.6 Amortización con cuotas variables en gradiente geométrico
6.2.7 Operaciones Leasing
6.2.8 Sistema UVR
6.2.8.1 Amortización con cuota constante en UVR
6.2.8.2 Amortización con Abono constante a capital en UVR
6.2.8.3 Amortización con cuotas en UVR decrecientes mensualmente, cíclicas por año.
6.3 Problemas propuestos
UNIDAD 7 – Evaluación financiera de alternativas de inversión.
7.1 Métodos para evaluar alternativas de inversión
7.1.1 Valor presente Neto
7.1.1.1 Alternativas con vidas útiles iguales
7.1.1.2 Alternativas con vidas útiles diferentes
7.1.2 Tasa interna de retorno
7.1.2.1 Calculo de la TIR
7.1.2.2 Defectos de la TIR
7.1.2.3 TIR modificada
7.1.3 Costo anual Uniforme equivalente
7.1.4 Relación costo beneficio
7.2 Problemas propuestos
4. FUENTES DE INFORMACION
TEXTOS BÀSICOS:
o Matemáticas Financieras- Leonel Montoya Durango-Investigar Editores
o Matemáticas Financieras- Jhony de Jesus Mesa Orozco-ECOE
o Matemáticas Financieras -Alberto A. Alvarez -Editorial McGraw –Hill
o Matemáticas Financieras –Jaime Garcia
TEXTOS COMPLEMENTARIOS:
o Administración Financiera. - Oscar León García.- Prensa Moderna Impresores
WEB
www.benrep.gov.co
www.superfinanciera.gov.co
www.dinero.com
www.finanzaspersonales.com.co
www.dataifx.com
www.avalnet.com.co
www.dane.gov.co
www.interbolsa.com
www.correval.com
www.corredores.com
Las tendencias empresariales de la actualidad, relacionadas a procesos de apertura e internacionalización, exigen plantear soluciones a problemas generales o específicos en las empresas desde la óptica financiera. El programa de Matemáticas Financieras se orienta principalmente a formar a los estudiantes, dotándolos de las herramientas cuantitativas y fundamentos teóricos, preparándolos como futuros ejecutivos financieros en sus empresas.
2. OBJETIVOS:
a. GENERAL: El objetivo final es formar profesionales en el área de las finanzas que contribuyan con su actividad al desarrollo del país.
b. ESPECIFICOS:
• Ubicar la asignatura en el entorno de las finanzas.
• Inflación y deflación, devaluación y revaluación
• Realizar operaciones en diferentes momentos de tiempo.
• Diferenciar los diferentes tipos de interés.
• Calcular series constantes y variables.
• Amortizar préstamos de diferentes maneras.
• Evaluar alternativas de Inversión.
3. CONTENIDOS TEMATICOS DEL CURSO:
UNIDAD 1 – El Interés
1.1 Conceptos fundamentales
1.1.1 Valor del dinero en el tiempo.
1.1.2 El costo de oportunidad.
1.1.3 Rentabilidad y riesgo.
1.2 Los símbolos y su significado
1.2.1 Valor presente
1.2.2 Valor futuro
1.2.3 Tiempo
1.2.4 Tasa
1.2.5 Anualidad
1.2.6 Gradiente
1.2.7 UVR
1.2.8 TIR
1.2.9 VPN
1.3 Definición de interés.
1.3.1 Definición: Es el precio del dinero por su uso o cesión.
1.3.2 El interés: I=F-P
1.4 Diagramas económicos.
1.5 Interés simple
1.5.1 Valor presente con interés simple
1.5.2 Valor futuro con interés simple
1.6 Interés compuesto
1.6.1 Valor presente con interés compuesto
1.6.2 Valor futuro con interés compuesto
1.7 Diferencia entre interés simple e interés compuesto
1.8 Problemas
UNIDAD 2 – Principio de equivalencia versus descuentos y vencimientos
2.1 Principio de equivalencia
2.2 Descuentos
2.2.1 Valor nominal
2.2.2 Valor efectivo
2.2.3 Descuento comercial
2.2.4 Descuento racional
2.2.5 Descuento compuesto
2.3 Vencimientos
2.3.1 Vencimiento medio
2.3.2 Vencimiento común
2.4 Problemas propuestos
UNIDAD 3 – Tasas de interés nominal y efectiva. Rentabilidad
3.1 Tasa nominal
3.2 Tasa efectiva
3.3 Deducción de fórmulas
3.3.1 Capitalización vencida
3.3.2 Capitalización anticipada
3.3.3 Conversión de tasas
3.3.4 Casos especiales
3.4 Aplicaciones de las tasas de interés
3.4.1 En moneda corriente
3.4.2 En moneda extranjera
3.5 Problemas propuestos
UNIDAD 4 – Anualidades y capitalización continua
4.1 Anualidades
4.1.1 Vencidas
4.1.2 Anticipadas
4.1.3 Diferidas
4.1.4 Indefinidas
4.1.5 Continuas
4.2 Problemas propuestos
UNIDAD 5 – Gradientes
5.1 Gradiente lineal
5.1.1 Creciente
5.1.1.1 Valor presente de un gradiente lineal creciente
5.1.1.2 Valor futuro de un gradiente lineal creciente
5.1.2 Decreciente
5.1.2.1 Valor presente de un gradiente lineal decreciente
5.1.2.2 Valor futuro de un gradiente lineal decreciente
5.2 Gradiente geométrico
5.2.1 Creciente
5.2.1.1 Valor presente de un gradiente geométrico creciente
5.2.1.2 Valor futuro de un gradiente geométrico creciente
5.2.2 Decreciente
5.2.2.1 Valor presente de un gradiente geométrico decreciente
5.2.2.2 Valor futuro de un gradiente geométrico decreciente
5.3 Gradiente escalonado
5.4 Problemas propuestos
UNIDAD 6 – Amortizaciones y sistema UVR.
6.1 Generalidades
6.1.1 Conceptos
6.1.2 Composición de pagos
6.1.3 Tabla de amortización.
6.2 Sistemas de Amortización
6.2.1 Amortización con cuota única al final del periodo
6.2.2 Amortización con cuota constante
6.2.3 Amortización con Abono constante a capital
6.2.4 Amortización con periodo de gracia
6.2.5 Amortización con cuotas variables en gradiente lineal
6.2.6 Amortización con cuotas variables en gradiente geométrico
6.2.7 Operaciones Leasing
6.2.8 Sistema UVR
6.2.8.1 Amortización con cuota constante en UVR
6.2.8.2 Amortización con Abono constante a capital en UVR
6.2.8.3 Amortización con cuotas en UVR decrecientes mensualmente, cíclicas por año.
6.3 Problemas propuestos
UNIDAD 7 – Evaluación financiera de alternativas de inversión.
7.1 Métodos para evaluar alternativas de inversión
7.1.1 Valor presente Neto
7.1.1.1 Alternativas con vidas útiles iguales
7.1.1.2 Alternativas con vidas útiles diferentes
7.1.2 Tasa interna de retorno
7.1.2.1 Calculo de la TIR
7.1.2.2 Defectos de la TIR
7.1.2.3 TIR modificada
7.1.3 Costo anual Uniforme equivalente
7.1.4 Relación costo beneficio
7.2 Problemas propuestos
4. FUENTES DE INFORMACION
TEXTOS BÀSICOS:
o Matemáticas Financieras- Leonel Montoya Durango-Investigar Editores
o Matemáticas Financieras- Jhony de Jesus Mesa Orozco-ECOE
o Matemáticas Financieras -Alberto A. Alvarez -Editorial McGraw –Hill
o Matemáticas Financieras –Jaime Garcia
TEXTOS COMPLEMENTARIOS:
o Administración Financiera. - Oscar León García.- Prensa Moderna Impresores
WEB
www.benrep.gov.co
www.superfinanciera.gov.co
www.dinero.com
www.finanzaspersonales.com.co
www.dataifx.com
www.avalnet.com.co
www.dane.gov.co
www.interbolsa.com
www.correval.com
www.corredores.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)